Sociedad

La Siempreviva finalmente es reconocida en Yucatán a 152 años de su fundación

Mérida, Yucatán a 7 de mayo de 2022.- La colectiva “Ya no somos invisibles”, agrupación de naturaleza cívica, plural y apartidista, constituida por mujeres provenientes de múltiples profesiones a favor de la reivindicación histórica de las mujeres y de la igualdad de género, realizó la colocación de una placa en el domicilio donde estuvieron las instalaciones de La Siempreviva (calle 59 esquina con 52, centro), este sábado 7 de mayo del 2022.

Acompañadas por integrantes de la familia Jaime Heredia, actuales propietarios del edificio, así como de diferentes autoridades e invitados especiales; las integrantes de la colectiva reconocieron los esfuerzos colectivos que hicieron posible la gestión para que, 152 años después de su fundación, La Siempreviva recupere el reconocimiento de su aportación histórica en la participación social, política y educativa de las mujeres del estado. Destacaron en particular la colaboración y amabilidad de Doña Beatriz Heredia y Don Héctor Jaime quienes abrieron las puertas del inmueble para tan importante evento. De igual forma estuvieron presentes María Elisa Cetina Loría, bisnieta de Rita Cetina Gutiérrez y María Teresa Herrera Albertos; descendiente de Gertrudis Tenorio Zavala; quienes fueran fundadoras de La Siempreviva.

“Ya no somos invisibles” afirma la leyenda de la inscripción de la placa, destacando también el año en que se llevó a cabo la fundación de La Siempreviva: 1870, esfuerzo que sentó las bases para la educación de las mujeres y la primera revista en ser escrita y editada exclusivamente por mujeres en México.

La Siempreviva fue un proyecto educativo constituido por una escuela para niñas, una sociedad literaria y beneficencia, así como una revista quincenal. Esta última contó con el genio y la pluma exclusivamente de mujeres. La iniciativa surgió por parte de las escritoras y profesoras Rita Cetina Gutiérrez, Gertrudis Tenorio Zavala y Cristina Farfán Manzanilla. Esta iniciativa tendría como extensión la fundación del Instituto Literario de Niñas, también dirigido por Rita Cetina.

La valiosa iniciativa de las profesoras, que se vio plasmada en La Siempreviva, tuvo un impacto directo en las egresadas de sus aulas y de sus proyectos posteriores. Prueba de ello es que algunas de sus antiguas alumnas fueron las profesoras que organizaron y participaron en el Primer Congreso Feminista de 1916, que tuvo como sede la ciudad de Mérida y que fue pionero en el país; de igual forma el legado de La Siempreviva es notable en la conformación de ligas feministas en Yucatán, como la Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez. Sin duda, la iniciativa de las maestras abrió un parteaguas por el ejercicio de los derechos para las mujeres en el estado y país.

Esta es la segunda placa colocada por la agrupación, la primera fue colocada en el Teatro Peón Contreras el pasado 8 de marzo en conmemoración del Prime Congreso Feminista de México de 1916, y materializa el proceso de gestión que llevó a cabo el colectivo con instancias de diferentes órdenes y niveles, posterior a la solicitud que realizaran ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia para resarcir las omisiones históricas, y que se llevó a cabo en colaboración con el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón y su director Bernardo Sarvide. Integran la colectiva: Liliana Hernández, Silvia Káter, Giovana Jaspersen, Amelia Ojeda, Cindy Santos, Jimena de los Santos y Martha Ruiz.

También en el evento estuvieron el abogado Antonio Escalante Chan, director de asuntos jurídicos de Semujeres, en representación de la Mtra, Maria Cristina Castillo Espinosa, Secretaria de las Mujeres en el estado, la Dra. Piedad Peniche Rivero; investigadora que ha centrado su trabajo en recuperar la memoria histórica de La Siempreviva, la investigadora y Maestra Georgina Rosado Rosado y Beatriz Eugenia Gómory Correa, Presidenta del Consejo Directivo de la Coparmex en Yucatán, entre otros invitados.
 
Buscador
Siguenos en
Las más vistas del mes
1
Con mucho éxito, las tres nuevas rutas de Centro- Las Américas se integran a “Va y ven”

Mérida, Yucatán, 13 de mayo de 2023.- Con una gran aceptación de las usuarias y usuarios, quienes ahora tienen que esperar menos tiempo y viajan más cómodos, las tres nuevas

2
En orden y sin contra tiempos se realizó el EXANI I en la UADY

Mérida, Yucatán, 27 de mayo 2023.- Este sábado por la mañana se llevó a cabo en orden, sin contratiempos y según lo programado, la tercera etapa del proceso de selección

3
Renán Barrera vela por la seguridad y la igualdad de oportunidades de las mujeres del Municipio

Mérida, Yucatán a 10 de mayo de 2023.- El Alcalde Renán Barrera Concha afirmó que el cuidado integral de las mujeres, ampliar los mecanismos para protegerlas y erradicar la violencia

4
Renán Barrera impulsa la preservación del medio ambiente en el Municipio

Mérida, Yucatán a 11 de mayo de 2023.- El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha celebrará los 30 años de la creación de la Reserva Ecológica Cuxtal, con

5
Renán Barrera impulsa espacios de convivencia familiar y ecológica en el Municipio

Mérida, Yucatán a 15 de mayo de 2023.- Para promover la riqueza ecológica e histórica, así como la sana convivencia, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha supervisó la construcción