Mérida, Yucatán, mayo 16 de 2022.- Realizar un recorrido por Chuburná para hacer un reportaje, resulta una grata tarea, es un bello lugar, que necesita ser mejorado con más atractivos turísticos, piden los vecinos.
Chuburná tiene ese olor, ese sabor de pueblo, con su mercado donde abundan la carne, las frutas, las verduras, comestibles, granos, carne de pollo, huevo y muchas cosas más.
Algo importante para los lugareños y los visitantes, que van a esta importante ex comisaría de Mérida, ya unida a la ciudad, son, como se aprecia en las fotos de LIZCHAN, las loncherías donde se elaboran panuchos, salbutes, polcanes ahora de carne asada, chocolomo, relleno negro, mondongo kabic y cochinita.
Un grupo musical, muy bueno, con una excelente vocalista ameniza el lugar, lleno de comensales, los domingos se instala un tianguis hay de todo, incluso "antigüedades", que un buen herrero o tornero forjó una semana antes.
Los vecinos del rumbo con los que platicamos, recuerdan viejos tiempos, cuando en Chuburná había vaquerías y corridas de toros, alegres bailes con buenos grupos musicales, "la política -dicen- se ponía caliente, aquí entró fuerte el PAN, tuvimos hasta un regidor de este lugar. Con don Rachó (Víctor Manuel Correa Rachó) entró la política, en esa época hasta monjitas venían a pedir el voto", había muchas lecherías en esa época, mucha tranquilidad".
En Chuburná siempre hay gente, todos los días van las comerciantes de plantas y venden bien, hay muchas amantes de las plantas, lo extraño de esto es que no son dueñas sino empleadas de un distribuidor, en esta bella comisaría meridana, hay molinos de nixtamal, farmacias, dos súper, tiendas de esquina, talleres mecánicos, "piñateros", heladeros, y pescaderías, se vende buen pescado frito y mariscos. Cronista y fotógrafo degustaron exquisito pescado con licuado de piña y chaya.


Fotos. LIZCHAN