Madrid, España, a 16 de febrero de 2023.- España reconoce por primera vez a las mujeres el derecho a una baja laboral por una menstruación dolorosa e incapacitante, tal como recoge la reforma de la ley del aborto, que este jueves aprobó el Congreso de los Diputados, y se convierte en pionera en esta materia en Europa.
Esta reforma, rechazada por los partidos de derecha, considera la salud menstrual como un derecho y como parte del derecho a la salud.
Según un estudio recogido por el sindicato español Unión Sindical Obrera (USO), el 53 por ciento de las mujeres sufre reglas dolorosas y en jóvenes, sube al 74 por ciento.
La nueva ley, además, se propone combatir la pobreza menstrual, y en ese sentido, apuesta por la gratuidad de los productos de higiene menstrual -tampones, compresas o copas menstruales- en centros educativos, prisiones y centros sociales para las mujeres en situación de vulnerabilidad.
El núcleo de la reforma de la ley del aborto busca garantizar la realización de interrupciones voluntarias del embarazo en centros sanitarios públicos y elimina la exigencia de autorización paterna para las menores de 16 y 17 años.
Asimismo, mantiene los plazos fijados por ley en 2010 y avalados por el Tribunal Constitucional recientemente, con lo que el aborto seguirá siendo libre durante las primeras 14 semanas de gestación.
Pero además, introduce nuevos derechos, como el ya citado a las bajas laborares por menstruación dolorosa, o el derecho a la incapacidad temporal desde el primer día de la semana 39 del embarazo y mientras se reciba asistencia sanitaria por un aborto y no se pueda trabajar.
También se garantiza el acceso público y universal a la anticoncepción.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, que defendió la reforma legal ante los diputados, celebró hoy la aprobación definitiva de la nueva ley que “amplía” los derechos de las mujeres, no sólo el derecho al aborto, sino los derechos sexuales y reproductivos porque sin ellos, las mujeres no son ciudadanas de pleno derecho, dijo.
En Italia se presentó una propuesta de ley en ese sentido en 2016 pero nunca llegó a aprobarse; en Francia no hay nada oficial, pero sí es un asunto que se debate y en Alemania, las mujeres pueden acudir al médico de familia para que les dé una baja por dolores menstruales, pero es a criterio del médico.
Con información de EFE y Lopezdoriga.com
Mérida, Yucatán, a 5 de marzo de 2023.- Conforme se acerca el próximo proceso electoral, cada vez se ve con más claridad, quienes serán los contendientes en los dos partidos
Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2023.- Desde hace varios años, el PRD ha venido decreciendo en los resultados electorales. En cada proceso electoral, las simpatías del electorado en Mexico,
Mérida, Yucatán, marzo 9 de 2023.- De nueva cuenta, hay en Tekax un gran descontento contra el presidente municipal, Diego Ávila, por los atropellos que comete, por los abusos de
Mérida, Yucatán, marzo 8 de 2023.- A pesar de conmemorarse hoy el Día de la Mujer en todo el país, numerosas derechohabientes de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad
Mérida, Yucatán, marzo 22 de 2023.- El profesor Ricardo Mendoza Moncada, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 33 del SNTE, señaló hoy "que los trabajadores de la educación del