Ciudad de Mexico, a 5 de marzo de 2023.- Con un perfil que sume, que tenga empatía y cuya candidatura sea construida entre todos, desde la sociedad, la oposición está en condiciones de ganar la Presidencia de la República en 2024, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Está claro que la coalición es potente, pero necesitamos construirla bien. Qué necesitamos. Participación política, que la gente salga a votar. Con poca participación política es cuando captan a la gente que traen en los programas”, explicó el dirigente nacional del tricolor.
Tras reconocer la destacada participación de las organizaciones ciudadanas en la defensa de México, aseguró que “el gran motor del cambio con rumbo es la sociedad civil y en el PRI tiene las puertas abiertas siempre”.
En un encuentro con integrantes de la organización Confío en México, señaló que en el 2021 la coalición “Va por México” ya demostró que se les puede ganar a Morena y sus aliados. Incluso, dijo, la alianza obtuvo un mayor número de votos, y ellos perdieron un millón de sufragios, en comparación con 2018.
Al ser cuestionado sobre su papel actual, dijo: “Soy un albañil” que trabaja para “cimentar y construir una propuesta” para el país. Mi compromiso, indicó, “es fortalecer la coalición, trabajando en equipo”. En este sentido, añadió que “lo más importante, también, es ganar las Cámaras legislativas y la coalición nos hace potentes para ganar”.
El Presidente Alejandro Moreno argumentó que después de las elecciones del 4 de junio, “tendremos que replantear, con un buen resultado, quién es la mejor mujer u hombre” para la candidatura presidencial.
Precisó que se requiere “un gran candidato, que pueda hablar con todos, pero también con la sociedad civil”. Agregó que “estamos dispuestos a abrir la participación” y consideró que puede ser un candidato sin partido, “pero que respete a las militancias de los institutos políticos”. Tenemos que ir con un profesional, uno que sepa, puntualizó.
Destacó que Durango y Aguascalientes tienen los primeros gobiernos de coalición, y en ellos se está integrando la participación de los partidos políticos, así como de la sociedad civil, con compromiso, con responsabilidad.
Consideró que con el discurso de polarización que se emite desde el gobierno, se busca desalentar la participación de la ciudadanía en las elecciones. La gente tiene miedo, dijo, al señalar que, debido a ello no acude a sufragar.
El líder nacional del tricolor indicó que en cualquier país con polarización, la gente no participa. “Ya las elecciones son de dos y se está polarizando. La tercera vía ya no funciona”, explicó, al señalar, como ejemplo, las últimas elecciones en Chile y Argentina.
Mérida, Yucatán, a 5 de marzo de 2023.- Conforme se acerca el próximo proceso electoral, cada vez se ve con más claridad, quienes serán los contendientes en los dos partidos
Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2023.- Desde hace varios años, el PRD ha venido decreciendo en los resultados electorales. En cada proceso electoral, las simpatías del electorado en Mexico,
Mérida, Yucatán, marzo 9 de 2023.- De nueva cuenta, hay en Tekax un gran descontento contra el presidente municipal, Diego Ávila, por los atropellos que comete, por los abusos de
Mérida, Yucatán, marzo 8 de 2023.- A pesar de conmemorarse hoy el Día de la Mujer en todo el país, numerosas derechohabientes de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad
Mérida, Yucatán, marzo 22 de 2023.- El profesor Ricardo Mendoza Moncada, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 33 del SNTE, señaló hoy "que los trabajadores de la educación del