Mérida, Yucatán, septiembre 10 de 2023.- Hoy domingo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un flagelo que ha aumentado en forma alarmante en Yucatán en este 2023, precisamente este año se "estrenó" con dos casos de suicidios.
Hasta el momento de escribir esta nota se han registrado en la entidad 139 suicidios y ha convertido a Yucatán en el segundo lugar de muertes de personas, de todas las edades, que por diferentes motivos se privan de la vida.
Especialistas en salud mental informaron a CAMBIO DEL SURESTE que este alarmante aumento de suicidios en la entidad se debe principalmente a que los casos de depresión han aumentado considerablemente y que los médicos generales o familiares de las instituciones públicas no saben detectar las señales de alerta en los pacientes con depresión, que son entre otros, ideas suicidas, incluso la planeación de como privarse de la vida, sentir desesperanza, impotencia, falta de valor, tristeza profunda, insomnio o dormir mucho, el aislamiento, no quieren tener tratos con los demás, la pérdida de interés en las actividades que generalmente se consideran agradables, falta de aseo personal, dolores de cuerpo y agotamiento constante.
"Los médicos o médicas familiares de los hospitales públicos Imss, Issste o SS, principalmente el IMSS, -señalan los especialistas- confunden estos síntomas con agotamiento físico del paciente y les prescriben medicamentos inyectables de complejo B y no los envían a psiquiatría".
Enfatizan también que los servicios de psiquiatría en las instituciones públicas, incluso en el Hospital Psiquiátrico Yucatán, no les dan atención de calidad al paciente. En el caso del IMSS el especialista atiende al derechohabiente con trastornos mentales lo que puede dar en una cita y luego le vuelve le da otra cita "según agenda", por lo que puede volver a atender a su paciente al año; "esto es terrible" pero las agendas están saturadas y "no llegan de la Ciudad de México", un sufrimiento para el paciente y "en la tardanza está el peligro".
Las autoridades de salud mental deben de reprogramarse, hacer proyectos efectivos para evitar en lo posible los suicidios, el gobierno les brinda recursos económicos suficientes. La atención psiquiátrica en las instituciones públicas es deficiente, no le han dado mucha importancia a estos focos rojos en Yucatán.
DENUNCIA CONTRA LA UMF 58 MÉRIDA SUR DEL IMSS
Derechohabientes del IMSS en Yucatán denuncian que médicos y médicas familiares de la UMF No. 58 Mérida Sur, por el burocratismo que hay en la institución, que ya debe de acabarse, es un cáncer del Seguro Social, dejan de dar a los pacientes que los requieren, medicamentos de transcripción contra la depresión que les son recetados por especialistas de la T-1 del Seguro Social, como son Fluoxetina, Paroxetina, Citalopram entre otros.
Señalan que esta burocracia que afecta a los pacientes con depresión o de cualquier otra dolencia, puede ser solucionada por la coordinadora o la directora de la UMF No. 58 Mérida Sur, pero no lo hace y no se corrigen los caprichos o negligencias de los médicos de la citada clínica. Tome nota el Dr. Alonso Juan Sansores Río, titular del IMSS en Yucatán, son tiempos de la 4T.
Imagen de portada ilustrativa.-