Mérida, Yucatán, diciembre 7 de 2024.- Durante un amplio recorrido que el reportero de este portal hizo ayer y hoy por el Centro Histórico de Mérida, el Mercado Lucas de Gálvez, incluso en pequeños establecimientos del oriente de la ciudad, numerosos comerciantes manifestaron su disgusto y preocupación, porque la invasión de mercancía y productos chinos en grandes y pequeños locales que han abierto en Mérida empresarios chinos, los afecta gravemente en su economía.
Incluso mujeres emprendedoras que han recibido cursos de bordado, confección de artesanías de tela, de alambre y plástico ya que hacen pulseras y aretes. madera, en papel con el que elaboran hermosos ramos de flores de este material o de tela (que los chinos venden más baratos y no son artesanías, sino artículos de baja calidad), las mujeres en Yucatán, hacen incluso vistosos artículos de pet, y han logrado rentar pequeños locales en el mercado o en otras calles del Centro, se quejaron porque por la apertura de grandes comercios chinos, han sufrido una baja en sus ventas lo que les ocasiona graves perjuicio en sus ingresos. "No somos grandes capitalistas chinos que traen a Mérida toneladas de mercancía china, de madera, de plástico, artículos eléctricos y otros, a muy bajos precios y de mala calidad.
Estos comerciantes asiáticos (chinos) tratan muy mal no solamente al público sino a sus empleados que les pagan salarios miserables, ahora ya hasta cafeterías con ventas de te y "menjurjes chinos" están abriendo.
Cada día se abren más comercios en grandes o medianos locales de los comerciantes chinos, ellos pagan rentas muy altas por un año o más incluso y venden a precios muy bajos, "nos están afectando gravemente en nuestra economía enfatizaron", "nos vamos a morir de hambre".
Los pequeños comerciantes yucatecos piden a las autoridades estatales, federales y municipales, su intervención inmediata para frenar esta invasión de comerciantes chinos. En la Ciudad de México -dijeron- se ha convertido en un grave problema la invasión de comercios chinos están comprando o alquilando locales enormes para instalar sus negocios que representan una competencia ilegal, perversa, contra los pequeños comerciantes en Yucatán y también van a afectar "a la Cámara grande" enfatizaron.