Hablando claro

Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 impulsará el desarrollo de los pueblos mayas

Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de 2024.- A través del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se impulsará el sentido de pertenencia y se construirá un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar.
 
Como parte de este ejercicio de diálogo y participación ciudadana, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la instalación de la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya, que buscará la promoción y fortalecimiento de la lengua maya, así como la preservación de costumbres y creencias milenarias.
 
En ese sentido, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan) y coordinador general del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey), Luis Hevia Jiménez, destacó que, acorde con las instrucciones del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, con la instalación de dicha comisión se está trazando el camino para honrar nuestras raíces y construir con orgullo y determinación el mejor futuro para las comunidades mayas de Yucatán.
 
“Es la primera vez que se constituye una Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya en el marco del Copledey. Por ello, esta instalación es sin duda histórica. Este evento, que se enmarca en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, será el eje rector del desarrollo de nuestro estado en los próximos años”, resaltó.
 
Añadió que este ejercicio no sería posible sin colocar al pueblo maya en el centro, como la raíz y la razón de ser de este gran proyecto colectivo.
 
Apuntó que el pueblo maya ha sido durante años un ejemplo de resiliencia, sabiduría y dignidad. A pesar de los desafíos históricos, ha mantenido viva su lengua, su cultura y su reconocimiento ancestral.
 
“Hoy, nuestra misión no es solo proteger ese legado, sino integrarlo como un elemento fundamental de nuestro desarrollo. El Renacimiento Maya, como lo ha marcado con claridad el gobernador del estado, llama a ver al pueblo maya no como un pasado que se contempla, sino como un presente vigoroso y un futuro prometedor. Las mujeres, hombres, niñas y niños mayas no son solo custodios de una herencia invaluable, son los protagonistas de un desarrollo que será sostenible, inclusivo y profundamente arraigado en nuestra identidad”, manifestó.
 
Ante la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, Hevia Jiménez aseveró que este gobierno hará todo lo necesario para que la lengua maya no solo sobreviva, sino que resurja como un vehículo de comunicación, identidad y cultura.
 
“Desde las aulas hasta los espacios públicos, desde la familia hasta las instituciones, promoveremos el aprendizaje, el uso y el respeto por la lengua maya, porque defenderla es defender nuestra historia y asegurar nuestro futuro”, afirmó.
 
Junto a la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, la titular del Indemaya señaló que, con este acto, se reafirma el compromiso de poner todas nuestras capacidades e ideas en marcha para materializar estrategias vanguardistas a favor de los pueblos originarios de nuestra entidad.
 
“Es decir, todo el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 es el reflejo de una visión humanista en la que la prosperidad sea compartida en todos los sectores. Pensemos que cada aportación será una herramienta para conservar nuestras tradiciones, fortalecer el sentido de pertenencia y construir un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar”, aseguró.
 
Participaron en este encuentro los titulares de las siguientes dependencias: Secretaría de Salud, Judith Ortega Canto; Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Canto; Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar; Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.
 
Además, estuvieron presentes la directora de Educación Indígena del Estado, Lidia Noh Torres; el auditor superior del estado, Rubén Arjona Ortiz; y la comisionada del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), María Gilda Segovia Chab.



 

Buscador
Siguenos en
Las más vistas del mes
1
Clausura Profepa desmonte ilegal en más de 2,600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

Ciudad de México a 1 de julio de 2025.- Del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores de la Profepa realizaron operativos intensivos en predios forestales ubicados en Campeche,

2
Presunto fraude en construcción del mercado de Tekax; en “capilla” el ex alcalde Diego Ávila

Tekax, Yucatán, 1 de julio de 2025.- A esta hermosa ciudad, de gente trabajadora, de hombres y mujeres que luchan por verla progresar, le tocó de nuevo una mala administración

3
Renacimiento Maya lleva agua potable a comunidades de Tekax con apoyo internacional

Tekax, Yucatán, a 1 de julio de 2025.- El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio y supervisión del programa internacional “Cooperación en Agua”, que beneficiará a más de mil

4
Mérida pondrá en marcha diez circuitos turísticos en comisarías

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025.- El secretario técnico de la Unidad de Turismo, Armando Casares Espinosa, dio a conocer que se implementarán 10 circuitos turísticos en comisarías

5
La casa del pueblo será también la casa del boxeo yucateco

Mérida, Yucatán, a 4 de julio de 2025.- Con la cartelera denominada "Buscando al Guerrero Maya", el boxeo yucateco inicia en la Casa del Pueblo una serie de funciones organizadas