Mérida, Yucatán, a 11 de diciembre de 2024.- La edición 55 de los Juegos Deportivos Universitarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) finalizó con una emotiva ceremonia de premiación, en la que se reconoció a las y los participantes más destacados del certamen. El evento se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.
Directivos de escuelas y facultades, coordinadoras y coordinadores deportivos, así como padres de familia, se dieron cita para atestiguar la esperada ceremonia, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a cada participante por su entusiasmo y trabajo en equipo en estos Juegos Deportivos Universitarios.
“Nunca dejen de hacer deporte, tanto en lo individual como en conjunto, su empeño es digno de reconocer, tanto a ustedes como a todo el comité organizador, quienes hacen que cada año se lleve a cabo esta competencia, con la convocatoria y seguimiento que representa”, apuntó.
Agregó que en la UADY se diseñan estrategias y alternativas para la comunidad estudiantil, esto con el fin de continuar con la formación de una mejor ciudadanía, con responsabilidad y disciplina.
Por su parte, el Prof. Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de la UADY, dirigió las palabras de bienvenida.
“Hoy culminamos tres meses de arduo esfuerzo, dedicación y espíritu deportivo, donde más de 3 mil deportistas se han enfrentado en 23 disciplinas, contribuyendo a la formación integral de nuestros estudiantes, fomentando el bienestar de la comunidad universitaria y, a su vez, fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en nuestra institución, a través del ejercicio físico y el deporte”, indicó.
En este sentido, destacó que el deporte trasciende más allá de la competencia por medallas, es una herramienta fundamental para la formación integral, la enseñanza de valores y la promoción de un estilo de vida saludable. Para concluir su discurso, pronunció la icónica frase: “Somos Jaguares en Acción… Orgullosamente UADY”.
En su turno el subdirector de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Iván Herrera Rosiles, externó una felicitación a la UADY, así como a las facultades y escuelas que la integran por preocuparse y ocuparse de ver el deporte como una formación de vida.
“El trofeo es muy importante, pero lo que se busca a través de estas actividades deportivas, es que seamos mejores personas”, recalcó el represente del Ayuntamiento.
El director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdoba, también compartió unas palabras a las personas presentes.
“Sabemos que los deportistas que participan en esta clase de eventos en el ámbito estudiantil son parte fundamental de un desarrollo y un bienestar que se maneja a través de todas sus actividades. Nosotros como directivos contribuimos a la formación de cada joven, pero siempre con la visión de que, ustedes como estudiantes-deportistas, aprovechen estos espacios para lograr un mejor bienestar en todos los aspectos”, señaló.
Acto seguido se procedió a la premiación, donde las autoridades entregaron trofeos a los tres primeros lugares y una merecida medalla a las y los jugadores más valiosos de cada rama.
Finalmente, se nombró a las facultades y preparatorias que, de manera general, obtuvieron más preseas en esta edición de los JDU, quedando la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) en primer lugar, seguida de la Escuela Preparatoria 2 y, finalmente, la Facultad de Derecho en el tercer peldaño.
Junto al rector y autoridades tanto estatales como municipales, el secretario de Rectoría UADY, Mtro. Javier Herrera Aussín, también conformó el presídium, respaldando la visión y trabajo que se logra con este tipo de actividades a beneficio de la comunidad universitaria.
El evento culminó con una fotografía oficial, exclamando a su vez “Somos UADY”, como muestra de identidad universitaria y con un agradecimiento a todas las personas que formaron parte de los Juegos Deportivos Universitarios, el certamen de mayor tradición en el sureste del país.