Nacional

Elección de jueces, ministros y magistrados no se detendrá, afirma Gerardo Fernández Noroña

Ciudad de México a 8 de enero de 2025.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, enfatizó que la elección de jueces, ministros y magistrados no se detendrá, a pesar de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación decidió aceptar un amparo para suspender el proceso.

Durante una conferencia de prensa, previa a la sesión de la Comisión Permanente en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el senador adelantó que la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política tendrán que elaborar un acuerdo para garantizar la participación de quienes se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Subrayó que “sería gravísimo” que las personas que de buena fe se inscribieron ante esa instancia se quedaran fuera de la elección por una franca irresponsabilidad, negligencia y provocación del Poder Judicial de la Federación, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que insiste, en un intento desesperado, en descarrilar la elección del primer domingo de junio de 2025.

Fernández Noroña reiteró que no hay ningún recurso legal ni poder sobre la tierra que pueda detener el proceso electoral, pues la Ley de Amparo establece con claridad que no procede la figura del amparo contra reformas constitucionales ni contra un proceso electoral; además de que se aprobó una reforma sobre la supremacía constitucional.

Destacó que los legisladores están convencidos de la participación democrática, por lo que privilegiará el derecho de las personas que se registraron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial para que no se queden fuera de este proceso electoral.

El presidente de la Mesa Directiva dijo que incluso se podría crear una instancia auxiliar “que entre al relevo”, pero “eso es algo que tiene que discutir la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y tomaremos la decisión más eficaz”.

Recordó que la Constitución prevé que si un Comité de Evaluación no hace su tarea, que sería el caso del Poder Judicial, ese poder no presentaría candidaturas, pero continúa el proceso electoral y el Poder Judicial estaría cubierto porque todas las personas juzgadoras tienen pase directo a la elección.

Buscador
Siguenos en
Las más vistas del mes
1
Clausura Profepa desmonte ilegal en más de 2,600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

Ciudad de México a 1 de julio de 2025.- Del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores de la Profepa realizaron operativos intensivos en predios forestales ubicados en Campeche,

2
Presunto fraude en construcción del mercado de Tekax; en “capilla” el ex alcalde Diego Ávila

Tekax, Yucatán, 1 de julio de 2025.- A esta hermosa ciudad, de gente trabajadora, de hombres y mujeres que luchan por verla progresar, le tocó de nuevo una mala administración

3
Renacimiento Maya lleva agua potable a comunidades de Tekax con apoyo internacional

Tekax, Yucatán, a 1 de julio de 2025.- El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio y supervisión del programa internacional “Cooperación en Agua”, que beneficiará a más de mil

4
Mérida pondrá en marcha diez circuitos turísticos en comisarías

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025.- El secretario técnico de la Unidad de Turismo, Armando Casares Espinosa, dio a conocer que se implementarán 10 circuitos turísticos en comisarías

5
Diputados exigen auditoria federal por el presunto robo millonario en el mercado de Tekax

Mérida, Yucatán, a 2 de julio de 2025.- Un nuevo capítulo de indignación se abre en Tekax, donde el diputado local Bayardo Ojeda Marrufo ha encendido las alarmas, exigiendo una