Nacional

Presentan iniciativa para regular uso de celulares en escuelas de educación básica

Ciudad de México a 10 de marzo de 2025.- Las diputadas Diana Karina Barreras Samaniego y Nora Yessica Merino Escamilla, del PT, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación con la finalidad de regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de educación básica.


En conferencia de prensa, las legisladoras explicaron que esta propuesta modifica los artículos 74 y 129, y crea el artículo 74 Bis de la citada ley para disminuir las distracciones entre los menores y prevenir la violencia digital. 


La diputada Barreras Samaniego mencionó que, de acuerdo con estudios internacionales, restringir el uso de celulares en el aula mejora el rendimiento académico hasta en un 6.4 por ciento, especialmente para aquellos alumnos de bajo rendimiento.


Reveló que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el 2023, advirtió que el acceso a dispositivos en el aula afecta a la concentración y disminuye la capacidad en el aprendizaje; además, cada vez más niños y adolescentes son víctimas de acoso en línea lo que impacta negativamente su bienestar emocional y su desempeño escolar.


Subrayó que la falta de convivencia y el uso excesivo de dispositivos electrónicos durante los descansos impiden la interacción social, lo que afecta el desarrollo de habilidades socioemocionales; además de la frustración que puede generar la brecha de desigualdad entre quienes poseen un celular y los que no.


A su vez, Merino Escamilla aseguró que esta iniciativa va apegada a la agenda legislativa del PT, toda vez que el tema de la primera infancia es de suma relevancia para la bancada e, históricamente, prioritaria.


“Hoy estamos presentando esta iniciativa que va a marcar un antes y un después en el uso de herramientas tecnológicas con fines educativos, de beneficio para los alumnos. No queremos más distractores en las escuelas, no queremos más TikTok en horas de clases, no queremos más violencia digital en las aulas de kínder, primaria y secundaria y, por esas razones, vamos por esta reforma”, aseveró.





Imagen de portada de internet.- 

Buscador
Siguenos en
Las más vistas del mes
1
Otra denuncia por presunta corrupción contra el ex alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero

Mérida, Yucatán, febrero 5 de 2025.- Diego Ávila Romero, ex presidente municipal de Tekax, en los periodos 2018-2021 y 2021-2024, y quien ha presumido de impunidad por los numerosos presuntos

2
Sin su “líder” sindical, Maestros de Yucatán salen a las calles a protestar por la reforma a la ley del ISSSTE

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- Cientos de maestros en el Estado, pertenecientes a la Sección 33 del SNTE, que “dirige” el “líder charro” BJ Emanuel González Chávez,

3
El SNTE y la SEP inician la negociación del Pliego Nacional de Demandas 2025

Ciudad de México a 5 de marzo de 2025.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) su Pliego Nacional de

4
Avanzan trabajos de conservación de carreteras del oriente del estado

Mérida, Yucatán, a 4 de marzo de 2025.- El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó las obras de mantenimiento efectuadas en el tramo carretero de la vía que comunica las localidades

5
Denunciará PRI a nivel internacional a políticos de MORENA vinculados con el crimen organizado

Ciudad de México a 13 de marzo de 2025.- El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, ratificó que denunciará, no solo en México,